
La ganadería practicada era de
tipo trashumante, lo que significa que en verano los animales eran llevados a
pastar a la cordillera y en invierno a la costa, donde además se proveían de
peces, mariscos y animales marino.
Las construcciones que utilizaban
para vivir eran chozas agrupadas en aldeas pequeñas, hechas de ramas cubiertas
de barro y techo de paja, a las que se sumaban unas bodegas subterráneas
empleadas para almacenar maíz y otros alimentos.
Se desconoce cuáles eran sus
prácticas religiosas, pero se piensa que creían en la existencia de una vida
extraterrenal, por el cuidado que ponían al momento de enterrar a sus muertos,
depositando cántaros con alimentos y otras ofrendas.

Fuente: http://www.icarito.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario